En febrero del 2013 nace un proyecto cultural interdisciplinario llamado Miranfú: Niños, Talleres y Cuentos, que fomenta la literatura mediante procesos creativos en todas las edades de la infancia (niños, adultos y adultos mayores). Miranfú es una palabra inventada por la autora Carmen Martin Gaite que signfica: Algo diferente va a pasar o me voy a llevar una sorpresa. Sorprenderse, imaginar, inventar y crear lo posible e imposible es algo que forma parte de toda experiencia humana, y a nosotros nos gusta estimular estas capacidades a través del juego y la literatura.
Para Septiembre diseñamos un taller llamado Rehilete pensado para los niños del comedor infantil del ejército de salvación "El Paso, Texas" en Mérida, Yucatán. El taller consta de tres ejes: Ser, espacio y tiempo, atravesado por un maravilloso mantra: letras, sueños, viajes, juegos.
La actividad de la primera sesión plantea la relación ser-juegos con una actividad basada en la literatura fantástica del argentino, Julio Cortázar. Sus cuentos, novelas, poesía y epístolas se construyen sobre la lúdica del azar.
Para el taller creamos un juego de mesa llamado: Historias de cronopios, famas y esperanzas, cuyo trayecto implica una serie de dinámicas para conocer a los personajes cortazarianos. Para comenzar a jugar tenemos como apoyo de consulta una edición casual y artesanal de algunos de los cuentos de la obra "Historia de cronopios y famas (1962)". Juntos comenzamos a avanzar, conocemos las personalidades y peripecias de estos personajes y bailamos sus ritmos. Luego, cada jugador escoge una ficha de cronopio, esperanaza o fama y se agrupa con sus semejantes para mandar cartas a sus diferentes. Los mensajes son telegramas que se codifican y reinterpretan en equipo.
Las fichas fueron creadas por nuestra amiga y compañera Valeria Ramirez y el tablero se diseñó y realizó en conjunto con todo el equipo Miranfú: Joaquín Filio, Zandra Pruneda, Victor Huchím y Fernando Pasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario