lunes, 9 de septiembre de 2013

El barroco es el diablo

El barroco es el diablo,
por la proliferación de sus formas en filigrana, 
un constructo subversivo y mestizo 
de hornometales alertas y suspendidos 
a la llamada de la vorágine que se tragó también
la idea primera.

El barroco es el ángel más hermoso de Dios,
                       un ser hermafrodita
pero hay que ver a través de su máscara cobriza
el rojo que advierte la fachada encendida, 
de la casulla liviana que fricciona y descarga
la energía dual de la revelación y el milagro. 

Entre los cuernos del diablo hay una oscuridad insólita 
que corresponde a un orden impenetrable 
por la viscosidad de todos los ojos pegados
a lo visible, que no pueden tornarse.

Seguí el hilo negro que encontré en el epígrafe de El reino de este mundo de Alejo Carpentier, donde cita a Lope de vega. *cita de lope

 Preguntas que me gustaría contestar en esta entrada: ¿Cuál es la distinción entre el barroco hispano de hace medio milenio al del último siglo en latinoamerica? ¿Por qué el barroco es una vanguardia?

Las fuentes de Carlos



"el lugar común es eso, un sitio de encuentro"
Carlos Fuentes

Las fuentes transmiten en la viveza de sus aguas tradición y renovación, ya sea que las encontremos en la caída de un manantial o en un sistema cerrado de jardineria. Llevan en su recorrido hasta el lugar más apacible, la memoria en la que se conjugan articulaciones de distinto orden. Según Garrido y para el caso de las fuentes textuales, estas son un pasaje, un acontecimiento o una imagen ya previamente existentes y que un autor aprovecha para la confección de su obra. 

Carlos Fuentes, reconocido escritor mexicano que formó parte del movimiento literario del boom latinoamericano, publica en 1969 su obra ensayística: La nueva novela latinoamericana. En sus primeras páginas dibuja un patrón en la producción literaria del espacio latinoamericano en el que identifica cuatro elementos que se repiten y que llama arquetipos: Naturaleza, Masa, Dictador y Escritor. explicar los arquetipos

Estos caracteres aparecen en un corpus de obras muy amplio que transgrede geografías y tiempos. Reuniré algunos de ellos en algo parecido a una serie de cajas sorpresa que se vincularán a manifestaciones textuales, sonoras y visuales relativas a las obras. ¡Así que a picar vínculos!


Cartas de relación (Carta de Luis Ramirez a su padre desde el Brasil (1582): orígenes de lo "real maravilloso" en el Cono Sur) ------------------Canaima (1935) Rómulo Gallegos -------- Facundo o Civilización i Barbarie (1845) de Faustino Sarmiento -----CARLOS FUENTES -----Martín Fierro de José Hernández en la voz de Juana Molina ---- María Felix en el papel de Doña Bárbara, obra de Rómulo Gallegos ----  la represión del gobierno argentino en la temible figura de Juan Manuel de Rosas que se refeja en el cuento corto El Matadero de Esteban Echeverria y la poesía gauchesca de La refalosa por Hilario Ascasubi ---- 

domingo, 1 de septiembre de 2013

El paracaídas de Altazor es para mi una hamaca


Espacio pasajero,
manubrio,
indicador,
imán de la muerte,
misión /mortalidad
vehículo móvil en ráfaga del azar.

Máquina de tiempo y espacio
giros de 360°, de un avión
que despega en Guantánamo,
aterrizas en Tailandia.

Sincro / diacro
Atlas y Bardem,
hilos y tensiones físicas,
lenguaje extracotidiano.

Destructores y creadores,
cómo podría ser ambos en simultáneo?
pues: viajando.

// Cosa inspirada en Altazor de Vicente Huidobro